domingo, 29 de noviembre de 2015

Monster Print


sábado, 21 de noviembre de 2009

martes, 15 de septiembre de 2009

DINAMICAS DE GRUPO


Buscando en el internet me encontré algo que me llamo la atención y quisiera compartir con ustedes, es un pequeño libro digital en formato PDF y en su contenido nos muestra 100 dinamicas de grupo que podremos utilizar en nuestras clases, con ellas podremos abordar diferentes temas, repasarlos, reafirmarlos, analizar y/o revisar trabajos, etc.

El propósito de las Dinámicas para grupos es apoyar a los maestros para que mejoren la calidad de sus procesos dirigidos a lograr un aprendizaje significativo. Su meta básica va más allá de los conocimientos técnicos que se requieren enseñar, además de facilitar su proceso de aprendizaje, provoca estados emocionales positivos y un dinamismo que ayuda a desarrollar en el alumno un estado físico y mental más adecuado para el aprendizaje. Por otro lado, estimula la sociabilización y creatividad, demandan el crecimiento, la mejora y el cambio del modo como el alumno se ve a sí mismo, comprende y respeta a los otros, e interactúa con el grupo.


Darle un toque “divertido” a tus clases con dinámicas de grupo es una buena opción,  ya que con ellas, podemos conocer más al alumno e interactuar con él, como ejemplo, podíamos hablar de una materia en especifico, y en este caso hablare de Historia del Arte, podíamos usar este tipo de estrategias y definitivamente los alumnos se lo agradecerán, esto no quiere decir que solo los pondremos a jugar, no, claro que no, las usaremos cuando el alumno ya tenga conocimientos teóricos de la materia. El alumno empieza a ver la Historia no como la típica materia teórica en la cual el maestro solo se sienta a dictar durante toda la clase, el alumno en el desarrollo de las dinámicas participa, convive, se desarrolla socialmente, aprende y rompe la cotidianidad.

Es un verdadero reto para el docente poder abrir nuevas formas de enseñanza que llamen la atención del alumno y lograr resultados satisfactorios al momento de impartir la información con diferentes estrategias. 


Para descargar el Libro electronico da clik AQUI
Está alojado por mi, en MegaUpload, solo es cuestion de escribir el codigo en el rectangulo blanco que se indique, esperas 45 segundos y aparecera un rectangulo gris que dice DESCARGA NORMAL, dan clik sobre el y listo, guardan el archivo que se empesará a descargar.

 

Profr. Gemoel Mendívil López

lunes, 7 de septiembre de 2009

Activa tu mente (PC)

En esta ocasión traigo desde la red un interesante programa el cual tuve la oportunidad de probar en mi computadora, es muy entretenido y realmente funciona, te da puntuaciones y eso te indica donde debes de poner mayor énfasis, se los recomiendo.
Es un programa ligero, por tanto se puede instalar en casi cualquier computadora, para nuestros alumnos lo podemos poner en el centro de computo y/o en los equipos multimedia ya que llamaría mucho la atención el hecho de poder usarlo en la pantalla táctil.
Gráfico1

Descripción:
Compilado con todo el material disponible para el mejor juego de intelecto creado en idioma español: Activa tu Mente. La idea es ir practicando un poco todos los días para crear un hábito y desde ahí ir desarrollando progresivamente nuestra inteligencia. Este curso interactivo tiene como propósito aumentar la capacidad intelectual practicando solamente 15 minutos diarios bajo entretenidos juegos y pruebas que tendrás que ir realizando.
Antes de empezar el primer juego deberás realizar un Test para medir tu nivel de intelecto y en base a ese nivel ir resolviendo los distintos juegos, a medida que más desarrolles tu inteligencia deberás ir aumentando el nivel. Recuerda que a medida que avanzas en los CDs irás sorteando distintos test para medir cuanto has desarrollado resolviendo los CDs anteriores.
La verdad es que mejor que esto para entretener a niños y adultos y a la vez aprender e ir aumentando el intelecto y otras habilidades nunca se ha creado. Material Exclusivo y recomendado.
• Los 12 CDs de Activa tu Mente (disponible la opción de crear imagenes de cada uno).
• Los 11 Libros actualmente disponibles en formato PDF y Doc.
• Cronómetro para realizar las pruebas de los libros.

Créditos
A la(s) persona(s) que se dieron el tiempo de escanear los libros y colgarlos en la red.

Información del archivo:
Nombre: Activa tu Mente 12 en 1
Tamaño: 124 MB (1 parte de 100 MB + 1 de 24 MB)
Idioma: Español
Soporte Plataforma: Todos los Windows.
Desarrollador: ErFeX
Formato: RAR
Password (contraseña del RAR): http://aio.programasfull.com

Descarguen de cualquiera de los tres servidores y descompriman con WinRar y listo.

Enlaces para descargar desde MegaUpload
Enlace_1
Enlace_2

Enlaces para descargar desde RapidShare
Enlace_1
Enlace_2

Profr. Gemoel Mendívil López

sábado, 5 de septiembre de 2009

LOS EJES TRANSVERSALES EN LA EDUCACIÓN

La finalidad de la educación es el desarrollo integral del alumnado. Esto supone atender no sólo a las capacidades cognitivas o intelectuales de los alumnos sino también a sus capacidades afectivas, motrices, de relación interpersonal y de inserción y actuación social.

La formación ético-moral junto con la formación científica debe posibilitar esa formación integral.

El carácter transversal hace referencia a diferentes aspectos:

a) Los temas transversales abarcan contenidos de varias disciplinas y su tratamiento debe ser abordado desde la complementariedad.

b) No pueden plantearse como un programa paralelo al desarrollo del currículo sino insertado en la dinámica diaria del proceso de enseñanza-aprendizaje.

c)
Son transversales porque deben impregnar la totalidad de las actividades.

Por otra parte los temas transversales deben contribuir especialmente a la educación en valores morales y cívicos del alumnado.

Son considerados temas transversales:

  • Educación Moral y Cívica
  • Educacin para la Paz
  • Educación para la Igualdad de Oportunidades de ambos sexos
  • Educación Ambiental
  • Educación para la Salud y Educación Sexual
  • Educación Vial
  • Educación del Consumidor

Aun cuando este eje no es nada nuevo ni debería de ser desconocido por los docentes, se sabe que muchos de ellos no saben el significado de transversalidad (transversal) ya que la definición sobre el eje transversal es complejo, por tanto será preferible compartirles el siguiente concepto: Son instrumentos globalizantes de carácter interdisciplinario que recorren la totalidad de un currículo y en particular la totalidad de las áreas del conocimiento, las disciplinas y los temas con la finalidad de crear condiciones favorables para proporcionar a los alumnos una mayor formación en aspectos sociales, ambientales o de salud.

Los ejes transversales tienen un carácter globalizante porque atraviesan, vinculan y conectan muchas disciplinas del currículo. Lo cual significa que se convierten en instrumentos que recorren asignaturas y temas que cumplen el objetivo de tener visión de conjunto.

Los ejes transversales se constituyen en fundamentos para la práctica pedagógica al integrar los campos del ser, el saber, el hacer y el convivir a través de conceptos, procedimientos, valores y actitudes que orientan la enseñanza y el aprendizaje.

Desde luego que incorporar los ejes transversales en los currículos educativos requiere de una planificación y de un diseño que permitan articular las disciplinas, las asignaturas y los temas propios del estudio, para que esta unión se haga en forma racional y coherente. Por tanto, se requiere de una metodología que muestre a los alumnos caminos abiertos hacia una mejora continua, que los conocimientos transversales adquiridos en clase le sean útiles en su vida diaria.

La otra aplicación de los ejes transversales consiste en mejorar la fundamentación ética de la propia institución incorporando reglamentos de convivencia y códigos éticos que beneficien el respeto y el comportamiento del alumno en el campo educativo.

La transversalidad se ha convertido en un instrumento articulador que permite interrelacionar, el sector educativo con la familia y la sociedad.

Algunos cuestionamientos que surgen, es el por qué estos ejes transversales no son guiados con mayor responsabilidad ya que los coordinadores escolares dicen que agregues y/o complementes con estos temas globalizados en tus clases para una mejora del alumno, pero… realmente el maestro de “matemáticas” ¿sabrá orientar al alumno en su educación para la salud y educación sexual?, ¿estará realmente preparado para impartir esos temas tan importantes?, ¿si no está preparado, ayudará al alumno o lo dejará peor de lo que ya estaba? Creo que estas interrogantes saltan en nuestras cabezas sin saber en la respuesta ya que eso depende del compromiso del docente, si realmente se prepara y planea para mejorar la calidad de enseñanza-aprendizaje o solo lo hace para cumplir con la entrega de los documentos.

 

Profr. Gemoel Mendívil López

jueves, 27 de agosto de 2009

CURSO DE LECTURA Y COMPRENCION (PC)

En esta ocasión les publico un pequeño pero eficaz Software para ayudar a nuestros alumnos que ya saben leer, pero se les dificulta la lectura rápida y sobretodo la comprensión de la lectura.

Con este curso podemos ayudarlos y no solo a ellos, sino que también nosotros podemos aprender de él, la velocidad de lectura podría aumentar de 3 a 10 veces mejorando su comprensión y concentración mediante la aplicación de la lectura espacial, la percepción global, la ampliación del campo visual y la transformación de vicios en destrezas; multiplicará su velocidad, concentración y comprensión de la lectura.
El ser humano utiliza el 10% de su capacidad intelectual. Le asombrará conocer que su memoria es como un músculo que puede ejercitarse hasta alcanzar un extraordinario poder. A través de este sistema usted adquirirá una metodología de aprendizaje, retención y recuperación de la información que le permitirá, por ejemplo, memorizar 100 palabras en 15 minutos, recordar fácilmente conceptos, definiciones, números, caras, nombres, ecuaciones, fórmulas, acontecimientos, fechas, teléfonos, listas, idiomas, etc.

Este curso en CD es totalmente interactivo. El programa está dividido en 5 unidades y en cada una de ellas encontrará ejercicios y exámenes para medir su nivel de avance.

Aparte de que es un buen programa los alumnos se sentirán atraídos por él, ya que es por medio de la computadora y si ustedes cuentan con un equipo MULTIMEDIA en el aula, mejor aún, ya que podría usar este curso con barios alumnos a la vez, si no se cuenta con ese equipo se podría instalar en el centro de computo de cada escuela y trabajar con los alumnos que más lo necesiten.

Descargalo desde:

Clik aqui para descargar desde DepositFiles
Clik aqui para descargar desde MegaUpload
Clik aqui para descargar desde RapidShare

Descarguen de cualquiera de los tres servidores y descompriman con WinRar y listo.

Nota: Los enlaces y archivos aquí expuestos los he tomado de internet de forma gratuita como cualquier persona pudo haberlo hecho, la idea aquí, es acortar los tiempos de búsqueda para ustedes y hacerlo de manera práctica y fácil para ayudar a la educación. Les recuerdo que este curso lo pongo a su alcance solo con fines de evaluación ya que no estoy de acuerdo con la piratería y por tanto les recomiendo que después de haber probado este producto compren el original.

Profr. Gemoel Mendívil López

miércoles, 26 de agosto de 2009

LAS COMPETENCIAS EN EL AULA



Uno de los aspectos que mayor confusión causa en este enfoque educativo, sin duda es el concepto de COMPETENCIA el cual fue aclarado y reafirmado con un video-exposición, trabajos y múltiples conceptos de diferentes autores. El nuevo enfoque educativo tiene grandes propósitos y de ellos destaca el de lograr que los alumnos no solo aprendan por aprender, sino que aprendan para la vida o lograr que el alumno sea competente haciendo referencia al concepto.

Una competencia se define según José Moya como la forma en que una persona utiliza todos sus recursos para resolver una tarea en un contexto determinado. Esto nos dice que no por que una persona sepa mucho es mas competente ya que, se es competente, cuando logra utilizar adecuadamente todos sus recursos para una tarea concreta. (Ver video José Moya Aqui)

Otro de los conceptos que mas utilizamos para definir la palabra competencia en el ámbito educativo, es el conjunto de conocimientos, habilidades, valores, actitudes y saberes de una persona, aunque se puede decir, que este ultimo no cumple con todos los requisitos por que se pierde algo esencial de la definición, ya que la competencia solo se adquiere cuando las personas usan el conjunto adecuadamente.

Para concluir creo que el la implantación del enfoque por competencias en el aula es de gran utilidad, tanto para el profesor como para el alumno; nosotros como profesores podremos planear las clases de tal modo que no seamos el único participante en ellas y se podrá evitar bastante desgaste físico y mental en el desarrollo de las clases, esto no quiere decir que se nos acaba el trabajo, sino que el verdadero trabajo del profesor ya no va a estar en el aula, ahora se encontrará en la elaboración del la planeación; para el alumno cambian las cosas, ya que no tendrá el papel pasivo, sino todo lo contrario, acogerá un rol activo para el florecimiento de nuevas formas de reflexión, comprensión, análisis y perspectivas que lo ayuden a utilizar esos aprendizajes obtenidos en el aula para resolver problemas de su vida cotidiana . Lo que se pretende es que de alguna manera, el alumno aprenda a desarrollar sus competencias, con la asesoría y orientación del maestro, echando mano de los recursos didácticos que estén a la mano.

Se debe hacer ver reiteradamente al maestro, que el significado de “competencia” no tiene ninguna relación con la palabra “competir” (en un evento deportivo o algo por el estilo), por lo menos no en este nuevo enfoque educativo ya que se sigue escuchando a maestros que utilizan ese par de palabras como si fuese algún sinónimo y hago referencia a esto ya que si el maestro no comprende de raíz la implantación del enfoque por competencias en el aula, ¿como vamos a lograr que el alumno aprenda a ser competente?.

Por último pero no por esto menos importante seria la forma de evaluación del aprendizaje del alumno por medio de las evidencias de aprendizaje que se obtengan de las estrategias de enseñanza que seleccione el docente, estas podrán ser de diferente tipo: producto, desempeño o conocimiento. El típico examen será difícil de erradicar y se debe tomar en cuenta como un rasgo más de la calificación final del alumno ya que el temor al cambio de algunos maestros es fuerte y aun creen que el examen es evaluar sin tomar en cuenta otros rasgos para asignar calificaciones. Cuando todos sabemos que el alumno solo estudia para pasar el examen, después de este, es muy bajo el porcentaje de aprendizaje que le queda, (aprendizaje bulímico).


Profr. Gemoel Mendívil López