miércoles, 26 de agosto de 2009

LAS COMPETENCIAS EN EL AULA



Uno de los aspectos que mayor confusión causa en este enfoque educativo, sin duda es el concepto de COMPETENCIA el cual fue aclarado y reafirmado con un video-exposición, trabajos y múltiples conceptos de diferentes autores. El nuevo enfoque educativo tiene grandes propósitos y de ellos destaca el de lograr que los alumnos no solo aprendan por aprender, sino que aprendan para la vida o lograr que el alumno sea competente haciendo referencia al concepto.

Una competencia se define según José Moya como la forma en que una persona utiliza todos sus recursos para resolver una tarea en un contexto determinado. Esto nos dice que no por que una persona sepa mucho es mas competente ya que, se es competente, cuando logra utilizar adecuadamente todos sus recursos para una tarea concreta. (Ver video José Moya Aqui)

Otro de los conceptos que mas utilizamos para definir la palabra competencia en el ámbito educativo, es el conjunto de conocimientos, habilidades, valores, actitudes y saberes de una persona, aunque se puede decir, que este ultimo no cumple con todos los requisitos por que se pierde algo esencial de la definición, ya que la competencia solo se adquiere cuando las personas usan el conjunto adecuadamente.

Para concluir creo que el la implantación del enfoque por competencias en el aula es de gran utilidad, tanto para el profesor como para el alumno; nosotros como profesores podremos planear las clases de tal modo que no seamos el único participante en ellas y se podrá evitar bastante desgaste físico y mental en el desarrollo de las clases, esto no quiere decir que se nos acaba el trabajo, sino que el verdadero trabajo del profesor ya no va a estar en el aula, ahora se encontrará en la elaboración del la planeación; para el alumno cambian las cosas, ya que no tendrá el papel pasivo, sino todo lo contrario, acogerá un rol activo para el florecimiento de nuevas formas de reflexión, comprensión, análisis y perspectivas que lo ayuden a utilizar esos aprendizajes obtenidos en el aula para resolver problemas de su vida cotidiana . Lo que se pretende es que de alguna manera, el alumno aprenda a desarrollar sus competencias, con la asesoría y orientación del maestro, echando mano de los recursos didácticos que estén a la mano.

Se debe hacer ver reiteradamente al maestro, que el significado de “competencia” no tiene ninguna relación con la palabra “competir” (en un evento deportivo o algo por el estilo), por lo menos no en este nuevo enfoque educativo ya que se sigue escuchando a maestros que utilizan ese par de palabras como si fuese algún sinónimo y hago referencia a esto ya que si el maestro no comprende de raíz la implantación del enfoque por competencias en el aula, ¿como vamos a lograr que el alumno aprenda a ser competente?.

Por último pero no por esto menos importante seria la forma de evaluación del aprendizaje del alumno por medio de las evidencias de aprendizaje que se obtengan de las estrategias de enseñanza que seleccione el docente, estas podrán ser de diferente tipo: producto, desempeño o conocimiento. El típico examen será difícil de erradicar y se debe tomar en cuenta como un rasgo más de la calificación final del alumno ya que el temor al cambio de algunos maestros es fuerte y aun creen que el examen es evaluar sin tomar en cuenta otros rasgos para asignar calificaciones. Cuando todos sabemos que el alumno solo estudia para pasar el examen, después de este, es muy bajo el porcentaje de aprendizaje que le queda, (aprendizaje bulímico).


Profr. Gemoel Mendívil López

No hay comentarios:

Publicar un comentario